Home ABOUT Reseñas Colaboran maquetación CONTACTO

miércoles, 22 de enero de 2020

Mejores lecturas 2019 y propósitos literarios

¡Hola! 
¿Qué tal habéis empezado el año? 


Yo no me puedo quejar, las navidades son mi época favorita del año, y he estado viendo (o poniéndome al día mejor dicho) de muchísimas series. Os recomiendo si estáis buscando algo corto y ameno, con un tono adulto y descarado la serie de Fleabag y si os habéis leído al menos los dos primeros tomos de la saga, la serie The Witcher. 
Como os comenté en mi anterior entrada, este año no he leído mucho, apenas he pasado de los 20 libros y no han sido, en general, buenas lecturas. Así que no os abruméis, porque ya os digo yo, que esta entrada va a ser cortita.

Propósitos literarios

Otro año más: shame on me. Porque no he conseguido realizar ni uno de los que me propuse este año. Pero este año tengo en mente muchos proyectos literarios y, de momento, tengo ganas de llevarlos a cabo. Así que eso ya es un buen presagio. En definitiva: quiero leer más en inglés, no quiero "perder" mi tiempo en lecturas que sé que no me gustan / o que no me van a aportar nada. Y quiero escribir. Sí, por favor. Hace poco hice limpieza del cajón de los escritos, como yo lo llamo, y no os podéis ni imaginar la de cuadernos, cuadernillos, hojas grapadas y sueltas con mil post its que hay ahí. Es un infierno poder ordenar todo eso. Pero os prometo que este año tengo ganas de escribir más. Así que lo haré. Por tanto, mis propósitos de este año son:

1. Leer más en inglés
2. No obligarme a leer o a terminar ciertos libros que no son para mí. (Culpo de ello luego a mis bloqueos lectores).
3. Escribir más, y quién sabe, igual hasta poder hacer algún proyecto literario.

Vamos. Esta taza va por todos nosotros: los procrastinadores.










Y ahora sí que sí, vamos con mi top de lecturas de 2019.

Bien, mirando mi lista de lecturas, este año solo dos han conseguido que les ponga 5 estrellas. ¿Igual soy demasiado exigente? No lo sé. ¿Igual es que las demás lecturas no me han gustado lo suficiente? Tal vez. Así que para ser más o menos justa, os pondré también los que a mi parecer tienen 4 estrellas, porque han sido libros que me han gustado mucho, pero que por alguna que otra cosa no me han llegado a enamorar. 

¡Vamos allá!

Los números no están de mayor a menor puntuación.







1. Escandalosas, de Susana Peiró.
    No puedo más que recomendaros a esta autora porque fue una maravilla poder participar en su proyecto literario. Hay una gran documentación detrás y descubres unas historias increíbles sobre unas mujeres que lucharon contra todo pronóstico por aquello que creían justo. Y aunque a día de hoy digan que sobran libros como estos... no. Tenemos que conocer a todas las mujeres que con sus actos hoy por hoy, nosotras podemos recordarlas. Escrito con un cariño y un gran respeto solo me queda deciros que le deis una oportunidad. Tenéis entrevista con la autora en el blog.

2. Injustice, Gods among us (año 1).
    Como veis he tenido lecturas muy variadas. Me gusta mucho el mundo DC y Marvel, y tenía mucho interés en leer este libro. Es una recopilación de muchísimos cómics y están divididos en cuatro tomos. No sé si sabréis de la historia, o si habéis jugado al videojuego. Pero el hilo principal es que el Joker mata a Lois Lane y Superman, lleno de rabia y odio, quiere dar caza a todos los villanos. Batman es uno de los que intenta controlarle, pero es imposible, por lo que el grupo de superhéroes que todos conocemos se dividirán y empezará una guerra entre ellos. Si habéis visto la película de Superman vs Batman, no tiene nada que ver. Si os gustan los superhéroes yo le daría una oportunidad. A mí me gustó muchísimo ese cambio de registro.

3. Memorias de una salvaje, de Srta Bebi.
    El mejor libro que he leído este año. Así, sin florituras. Nos cuenta la historia de Kassandra, una chica hija de un narco y las redes de prostitución que hay en países occidentales. Historias reales de víctimas de la trata. Historias que te encogen el corazón poco a poco. Historias duras pero que son necesarias contarlas. Os lo recomiendo mil.

4. Rojo y Oro, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual.
    Primera toma de contacto con las autoras y me gustó. La historia está bien contada, aunque en determinadas situaciones pecan de una prosa lenta, con demasiados monólogos y anáforas: lo que se hace repetitivo en ciertas partes. Fue un soplo de aire fresco en cuanto a literatura juvenil, con mitología griega que adoro. Y ese magnífico final, que me hizo quedarme un poco vacía, sin duda es lo que le da las 4 estrellas.

5. Nieve como cenizas, de Sara Raasch.
    Este libro tenía todas las premisas de convertirse en uno de mis favoritos: su lectura fue amena y maravillosa. Quizás porque venía de varios desastres de lecturas anteriores. La protagonista es genial y aunque en varios aspectos se me ha parecido a Celaena (Trono de Cristal), tienen sus diferencias. La autora escribió algo lleno de magia, reinos rítmicos y un sentimiento patriótico sin ser radical. Me quedé con ganas de leer la continuación aunque tengo miedo de que surja el salvaje trío amoroso. Plis, dejad de hacer eso en todas las novelas de fantasía.

6. Night School, de C. J. Daugherty.
    Este tipo de libros tan estereotipados (chica va a un internado, suceden cosas raras y ella se ve implicada) tienen algo que me engancha. Mucho. Y si la cosa va de seres sobrenaturales, mejor. Pero en este caso (para mi desgracia), no es así, son personajes sin poderes y sin razas mágicas de por medio. Si bien no tiene la máxima nota es porque algunas situaciones son completamente surrealistas, como el curioso y secretísimo club "Night School", el cuál no se puede ni nombrar, pero aparece en el reglamento del instituto. Y vaya, solo un par de alumnos aparecen día sí y día también con heridas y golpes... vaya, quién pertenecerá a ese club tan misterioso. Actualizo esta reseña diciendo que me leí la continuación y lo aborrecí: triángulo amoroso, personajes que cambian de personalidad y la trama es exactamente igual a su antecesor. Novedad cero, ingenio cero, ganas de continuar la saga: cero.















¡Y eso ha sido todo!

¿Coincidimos en algunas lecturas? 
¿Qué tal lleváis enero?

Contadme.
Y mientras tanto, sed felices. 
Nos leemos.

martes, 31 de diciembre de 2019

Despedimos el año 2019

¡Hola, hola!

¿Qué tal? He querido pasarme por aquí cientos de veces desde que empezó la época navideña, porque una es una friki de la navidad, sí, sí, tropecientas decoraciones nunca son suficientes a mi alrededor.

Pero bueno, dejando este tema he estado -sí, otra vez- medio desaparecida desde noviembre; la verdad es que esperaba daros una buena noticia a la vuelta de vacaciones, pero no es el caso. No puedo daros muchos más datos por confidencialidad, pero he estado trabajando en alguna que otra editorial conocida por estos mundillos... y estoy contenta de que éste año se vaya a publicar algunos libros que he diseñado. Pero bueno, otra vez a la carga; a buscar de nuevo, aunque si queréis que os diga la verdad, cada vez cuesta más... quizás por la desilusión que te llevas día tras día.

En fin, no os quiero aburrir más con mis rollos trabajiles, solo espero que  de verdad este año mejore la cosa. Espero también que a vosotros os vaya todo genial, ya sea en estudios, trabajo o familia (ay, los dramas familiares, de eso también se puede hablar largo y tendido en otras 100 entradas jajaja).

Si me seguís en Goodreads habréis visto que he alcanzado el reto de lectura por los pelos, justo ayer leí el último libro del año, porque tengo como 5 más empezados pero con pocas ganas de continuarles. También espero que este bloqueo interminable lector que tengo pase pronto. Así que... ¿alguna recomendación? Please, necesito buenas lecturas. Pasaré por vuestros blogs a ver las listas de los mejores libros de este 2019, pero por si acaso, soy toda oídos :)

Este año he leído muy poquito, y de lo que he leído pocos se merecen vuestra atención, la verdad. Solo os podría recomendar un par de ellos y los demás bueno, podréis darle una oportunidad si veis que es vuestro tipo de libro.

Quiero dar también un nuevo enfoque al blog: va a seguir siendo totalmente literario (aunque siempre puedo hablar de series o películas en algún momento), pero voy a darle una vuelta y voy a hacer entradas de ayuda para escritores noveles. Una forma de guía para consultar dudas que todos podemos tener en algún momento dado. Y las preguntas típicas de... ¿por qué cuestan tanto los libros? También tendrán su lugar y su argumento. Además, cada vez estoy más metida en el mundo anglosajón, en cuanto a libros se refiere, y me estoy maravillando con algunas de las publicaciones que hay este 2020: así que también traeré entradas hypeando un poco dichos libros.

No os quiero dar mucho más la turra; básicamente esta entrada era para despedir el año y volver con fuerzas este 2020. No sé a vosotros, pero a mí me encanta el número. Espero que no defraude ;)

Que comáis muchos turrones y polvorones. 
Que brindéis con o sin alcohol, porque lo importante es con quién. 
Y os abracéis mucho, joe, que siempre lo digo: este mundo está falto de amor. 
Vamos a regalarlo un poco. Que lo más bonito del mundo es ver como la gente de tu alrededor te aprecia tal y como eres. V
amos a decirlo un poco más alto y sin miedo.

Y gracias a vosotros, por leerme, por seguir aquí un año más. Gracias por dar voz a la literatura juntos. Y ya me voy y dejo de ser tan cursi, prometido. 


¡FELIZ SALIDA DE AÑO, ETÉREOS!



domingo, 17 de noviembre de 2019

BookTag: "La llegada del otoño".

¿Qué es eso? ¿Es un pájaro? ¿Es un avión?



*cof*cof* ¡No! Soy yo actualizando de nuevo. Sí, lo sé increíble. Dejando bromas aparte (y malas), estoy sorprendida hasta yo: he actualizado dos semanas seguidas. Y encima me apetece, así que es genial, de verdad. Espero que esta Diana renovada siga por aquí mucho tiempo más. ¡A lo que iba!

¡Hola!

Una semanita más por aquí; y como tengo varios libros empezados pero ninguno acabado por el momento, he decidido hacer un BookTag por varias razones: porque no me apetece escribir una reseña, porque siempre es algo ameno y divertido de leer y por último, aunque no menos importante, porque así os creo ansia viva. (Y esto va de eso, todos lo sabemos).

El Tag es de cosecha propia; básicamente es un cóctel de todo lo que os quería enseñar, pero intentando relacionarlo con el otoño. Al final de la entrada, por si alguien no lo quiere leer voy a escribir algo relacionado con los blogs; por si alguien se anima a intercambiar opiniones.



Vale. Esta es fácil y difícil a la vez. Casi todos los libros que me recuerdan a esta época del año son los relacionados con institutos, academias, internados... Que he leído muchos, pero no sería del todo justo porque para mí empieza en verano. Así que os recomiendo este de comedia romántica. La verdad es que a mí me gustó mucho. Me reí demasiado y también recuerdo haberme emocionado en más de una ocasión. Se nos presenta una familia muy diversa pero a la que acabas cogiendo cariño a todos los integrantes. Un libro de segundas oportunidades y donde el orgullo tiene mucho de qué hablar. "No culpes al karma...", por ejemplo, lo leí después de éste y no me convenció tanto.
Eso sí; la película adaptación de Netflix es un despropósito.


Soy una tramposa en mi propio tag. JAJAJA. Vale, ya sé que fall en este caso es del verbo caer y no de la estación; pero me perdonáis, ¿a que sí? Es que no tengo ningún libro que contenga la palabra otoño en mi estantería y no os puedo hablar de algo que no he leído. De este, de una manera también inaudita tenéis reseña en mi blog. Aunque os advierto que fue una de las primeras y no está muy allá. Os resumo: una distopía en la que un virus mortal afecta a toda una isla. La protagonista va contando la historia de manera epistolar. Éste es uno de los primeros libros distópicos que leí hace muchos años y la verdad me sorprendió la actitud de la protagonista (teniendo en cuenta que es humana y adolescente). Un ritmo trepidante, con mucha acción, donde se nos pone en el lugar de la protagonista y la psicología hace su función. El final fue impactante. Reseñita.





No pararé de recomendar esta saga de libros; aunque me siento culpable porque no he leído los últimos. Creo que de lo que he leído de este género es de mis favoritísimos: donde cada libro mejora incluso más su predecesor. Personajes increíbles, una trama compleja que no deja de añadir subtramas, una química electrizante entre los protagonistas... en fin, que lo tiene todo. No sé si entre mis lectores hay alguien que sea fan como yo de esta saga, si es así por favor, coméntame :)


Creo que cuando fuera hace fresquete y oyes la lluvia o la tormenta acercándose, es tiempo de una buena mantita y leer algo que no te deje indiferente. Este es el tipo de libros que me gusta leer de vez en cuando, sean biográficos o no, ya sabéis que me encanta leer sobre esa época oscura de la humanidad. En este caso se nos presenta un libro que va de mano en mano por todos los hombres de esa familia, varias generaciones judías: por lo que recorremos juntos sus historias con un humor sórdido desde la primera guerra mundial hasta la segunda inclusive. Me gustó, aunque ya señalé en mi reseña que no se llevó la máxima puntuación porque el final me dejó demasiado fría. Este libro se merecía otro final, sin duda.


Miedo me da ver mi lista de pendientes. Y más aún ver los que tengo en las estanterías mes tras mes y año tras año. Estos son dos ejemplos, pero valdría cualquiera. Les he puesto porque tienen algo en común: ¡Premio! Sí, así es, de vampiros va la cosa. Dos muy diferentes, pero que tengo muchas ganas de leerles. Si bien el de "El aliento de las tinieblas" me da un poco de miedito, por la cantidad de reseñas negativas y porque le tengo en edición bolsillo y la letra... es de 6 pt. Horrible. Me voy a dejar la poca vista que me queda. El de Carmilla, en cambio sé que es el clásico en el que se medió inspiró/ basó Bram Stoker en su novela Drácula. Así que fijo que me gustará. ¿Habéis leído alguno? Contadme.




Llegamos a la última pregunta del BookTag. Realmente se podría llamar "Libro que te encantaría tener entre tus manos YA", pero es muy largo y creo que se entiende por donde voy. Este libro me ha llamado tanto la atención por: su portada. superficialidad hello. Y por su sinopsis. Me ha parecido un retelling de Mulán, dejando aparte sus grandes diferencias en cuanto a trama. Y no os preocupéis, no es publicidad encubierta. Ojalá RBA me mandara libros, pero no. No he querido ahondar mucho en reseñas porque luego el hype es un traidor. Pero si os encantaría leerlo como a mí, dejádmelo en comentarios. Quiero, necesito saberlo. 

Y hasta aquí este BookTag tan... ¿otoñal? No sé si os habrá gustado u os habéis quedado con ganas de más. Pero ya sabéis que soy de reseñas cortas y por ende, de entradas cortas, aunque ésta con imágenes se alarga un poquito, pero espero que se os haya hecho amena. ¿Hemos coincidido en algo?

Espero que estéis pasando un genial fin de semana. ¡Nos leemos!

No sé si leeréis hasta aquí, pero este fin de semana he ido mirando uno por uno lo más de 900 blogs que seguía y es una pena; ahora mismo solo hay un tercio de esa cifra que sigue en activo. Lo peor es que casi todo el mundo que empezó en mi época (2014) en la que estaba más activa con el blog ha ido desapareciendo poco a poco. O han cerrado, incluso borrado el blog. Una pena. 

No sé tampoco si blogger va decreciendo a pasos agigantados al igual que el fenómeno Booktube, al igual que va creciendo Bookstagram, pero es triste igualmente. A mí me encanta leer en este formato y seguir informándome de libros. Seguir compartiendo reseñas y hype por ellos. Seguir recomendando hasta el infinito y más allá los libros que más me han gustado. 

No sé si alguna vez esas personas volverán, o si realmente como muchas ponen en sus entradas de despedida, han cambiado y tienen otras prioridades en la vida. No creo que esto llegue nunca a ellas, pero de alguna manera siento la obligación de darles una despedida cariñosa por no hacerlo en su día. Me siento algo culpable de haber estado desaparecida de estos lares por tiempos intermitentes. A todos aquellos que aportaron su granito de arena, que compartieron conmigo comentarios, diseños y reseñas. Booktags, nominaciones, premios y sorteos. Gracias; gracias de todo corazón por la labor que hicisteis. Espero que todo os vaya genial en vuestra vida. 

lunes, 4 de noviembre de 2019

#LeoAutorasOct 2019

¡Hola!

Madre mía, casi hace un año que no aparezco por aquí... 
Aún así, aunque lo haya dicho novecientas veces, espero ponerme un poco al día con los blogs y seguir publicando, porque me he dado cuenta que tener como excusa "es que no me da tiempo" no es realista. Llevo desde enero sin encontrar nada estable laboralmente hablando y os lo aseguro: es una pesadilla constante. Te sientes mal por no hacer nada, pero sigues estudiando, levantándote con ganas de echar CVs, proponiéndote nuevos retos... y no sirve. Así que este año he entrado en un bucle algo difícil, pero al menos ahora veo más posibilidades que antes de salir de esta odiosa rutina.

Por lo tanto: ¡Hola de nuevo!

Nos hemos acostumbrado ya a este hashtag tan bonito de #LeoAutorasOct, y me he pasado por unos días de llegar a tiempo a escribir la entrada, pero más vale tarde que nunca y es algo que he querido postear anualmente en mi blog. No está de más comentar que es necesario leernos y divulgar lecturas escritas a manos de mujeres siempre que se pueda.

¿Cuáles son mis recomendaciones este año? ¡Empecemos!

Tres coronas oscuras, rojo y oro, nieve como cenizas, amante oscuro, memorias de una salvaje

Tres coronas oscuras, Kendare Blake. Este libro me sorprendió y es de las pocas reseñas que hice el año pasado en el blog. Tres hermanas, tres reinos y solo una podrá reinar. Cada reina tiene un don que podrá utilizar en contra de sus hermanas para alzarse con La Corona. Pero cada reino tiene sus arraigadas tradiciones y hay dos herederas que no son capaces de utilizar su don. ¿Se puede cambiar las tornas del pasado? ¿E inventar un nuevo futuro? Puedes leer más de mi reseña aquí.

Rojo y oro, Iria G. Parente & Selene M. Pascual. Quería leer algo de las autoras y este libro fue el elegido. Es cierto que tenía demasiado hype con ellas y por ello igual se me hizo en algunas partes algo monótono y lento; pero ESE final es magnífico, así que si queréis leer algo de amazonas, dioses griegos, valentía y amistad, os lo recomiendo. Puedes leer más de mi reseña aquí.

Nieve como cenizas, Sara Raasch. La protagonista se me hizo algo parecida a Trono de Cristal, pero salvaguardando las distancias, es un buen libro. Tiene una trama bastante original sobre los reinos rítmicos y estacionales. Los personajes son fuertes y el ritmo trepidante. Puedes leer más de mi reseña aquí.

Amante oscuro, J.R Ward. Ya sabéis que yo tengo un problema reconocido con los vampiros. Me encanta leer todo lo que pase por esa criatura, la figura más conservadora y tradicional, hasta los cambios que se han producido en la literatura juvenil (y no, no solo está crepúsculo). Es un libro de romántica-erótica, algo peculiar en algunos sentidos, pero sin duda muy adictivo. 

Memorias de una salvaje, Srta. Bebi. Mi mejor lectura del año. Así, sin más. Esta mujer escribe muy bien y de manera muy concisa. Se ahorra los formalismos y escribe con rudeza; algo que es de agradecer cuando se habla de estos temas. La protagonista nace en un ambiente de dinero sucio y drogas. Al cumplir los 18 la llevan a un club donde conoce a mujeres víctimas de la trata. Este libro es una maravilla, de verdad. Es empoderante y triste a la vez, puesto que sigue habiendo miles y miles de mujeres, que vienen engañadas a países del primer mundo y las explotan sexualmente. Esta es una voz por todas ellas y por la sororidad, porque cuando nos juntamos: somos invencibles.


Y hasta aquí mis 5 recomendaciones de este año. No sé si coincidimos en alguna, si es así decídmelo :) ¿Alguna recomendación por vuestra parte? Nos leemos pronto.
¡Gracias por estar siempre ahí! 

lunes, 18 de febrero de 2019

Reseña "Tres coronas oscuras", de Kendare Blake.

¡Hola, hola!
¿Cuándo fue la última reseña del blog?

Creo que hace un año y algo, qué vergüencita. Pero bueno, ¡hoy os traigo por fin una! :)
Tengo muchos comentarios retrasados, espero ponerme con ellos cuánto antes. 

¡Muchas gracias por pasaros!




Título: Tres Coronas Oscuras
Autor: Kendare Blake
Género: Fantasía | Juvenil
Editorial: Océano Gran Travesía
Sinopsis:
EN CADA GENERACIÓN DE LA ISLA DE FENNBIRN NACEN TRILLIZAS... y las tres son reinas, herederas en partes iguales de la corona, cada una poseedora de una magia codiciada. Mirabella es una elemental feroz, capaz de encender llamaradas voraces o tormentas brutales con un chasquido de dedos. Katharine es una envenenadora, alguien que puede ingerir los venenos más mortales sin nada más que un dolor de panza. De Arsinoe, una naturalista, se dice que tiene la habilidad de hacer florecer la rosa más roja y controlar al más salvaje de los animales. Pero convertirse en Reina Coronada no es únicamente una cuestión de nacimiento real. Cada hermana tiene que pelear por ello. Y no es solamente un juego en el que se gana o pierde… es vida o muerte. La misma noche en que las hermanas cumplen dieciséis años comienza la batalla. LA ÚLTIMA REINA EN PIE SE QUEDA CON LA CORONA.

Os voy a ser sincera, hacía muchísimo que quería leer este libro, pero éstos dos últimos años hemos tenido tantas "reinas", "coronas"... que me quería apartar un poquito del género, sobre todo para que no me decepcionara como la última. *cof* reina roja *cof*
¡Dentro reseña!


opinion personal tres coronas oscuras

Kendare Blake me ha sorprendido gratamente puesto que Anna vestida de sangre no me gustó demasiado. Tenía un buen presentimiento con esta novela y en efecto, no me ha decepcionado para nada. Se nos presenta a tres hermanas, cada una con un don diferente: Kat es envenenadora, y en su vida le han tratado bastante mal, ya que su don no se ha manifestado todavía. Arsinoe es una chica ruda que tiene unos grandes amigos, pero que tampoco ha despertado su don. Su vida ha sido relativamente buena comparada con sus dos hermanas. Mirabella es la única que tiene el don despierto y puede controlar los elementos. Su pueblo la adora y están seguros de que va a ser la próxima reina sin mucho esfuerzo.

"Nadie realmente quiere ser una reina."

El libro es bastante introductorio al principio; se nos va cambiando de hermana cada capítulo y eso hace que tengamos poca información al principio de todas, lo que me ha parecido estupendo, porque casi llegas al final del libro o encariñándote con las tres, o ninguna como me pasaba a mí. Todas tienen su lado bueno y malo, y eso, es maravilloso. Ninguna es la fantástica, grandiosa y un largo etc. Lo único que tienen todas en común es el miedo y la venganza. La información en pequeñas dosis es genial para mantener el ritmo constante del libro.

"Todo don es luz y oscuridad."

La isla está dividida en tres sitios concretos, donde en cada uno "gobierna" un pueblo diferente que son los que entrenan a cada reina, pero solo una llegará al poder. La isla está llena de presagios, profecías y una creencia absoluta en la tradición de las tres reinas. A diferencia "del continente", del que hablan con desprecio porque ninguno tiene dones. De este continente es donde vienen jóvenes para cortejar a las tres reinas, y que uno de ellos llegue a ser el rey consorte.
En este libro se nos explica todo, el por qué lo hacen y por qué creen en ello. Por qué algunos pueblos se lo toman más en serio que en otros. Si por muy arraigadas que sean las tradiciones, éstas se pueden alterar.

Algo que no me ha convencido ha sido ciertas relaciones amorosas de algunos personajes; ya sabéis que yo no soy muy asidua a meter romance en todos los libros, o por lo menos, que no opaque la trama principal. Aquí tiene algo de relevancia en muchos capítulos o decisiones que se toman, pero lo que menos me ha gustado desde luego ha sido la construcción apresurada de esos romances. Creo que se ha excedido un poquito en algunas ocasiones.

Hay muchos personajes secundarios, ya que cada reina está solapada por un montón de habitantes de sus reinos, pero muchos solo salen para decir "hola", y otros tampoco tienen un peso notable. De todas formas, al se tres protagonistas no se ha echado de menos a más personajes relevantes.

Si os soy completamente sincera, me ha gustado mucho este libro, y tenía muchísimas ganas de leer la terminación, ya que era una bilogía. Peeero, al parecer la autora ha alargado en dos tomos más (un total de 4) por petición de la editorial. Así que qué queréis que os diga: si una historia se puede hacer en dos partes y ahora son cuatro, eso significa que el nivel de paja que hay es completamente proporcional al nivel de páginas que ha tenido que añadir "extras" para llegar a los 4 libros. Una pena, porque se me ha quitado las ganas de leer. Igual en un tiempo le doy una oportunidad a la segunda parte, pero estas cosas, a mí por lo menos, me cabrean bastante.


Lo de alargar la historia no lo he tenido en cuenta.


¡Por cierto!
Esto es algo extra: la portada original creo que no hacía mucha justicia al libro, ya que no llama demasiado la atención, y por ello he rediseñado una nueva con las 3 reinas. Espero que os guste.



¡Nos leemos! 
Pasad una genial semana.