Home ABOUT Reseñas Colaboran maquetación CONTACTO

jueves, 26 de mayo de 2016

Reseña Conjunta: "La serpiente peluda", Ana Álvarez & "Atados por error", Ruth M.Lerga. + Resorteo

¡Holaa!
Hacía ya mucho tiempo que no os traía una reseña conjunta, y es que creo que es la opción adecuada para hoy. Tengo varias reseñas pendientes, y estos dos ejemplares en concreto, fue una colaboración con El Rincón Romántico.  Ya sabéis que mis reseñas de por sí son bastante cortitas, y más si es de género romántico contemporáneo, ya que estas historias no sobresalen por su compleja trama. Así que voy con las reseñas, y al final de la entrada tendréis el resultado de dos nuevos ganadores, ya que ha habido dos personitas que no han contestado el correo... ¡Suerte!



Título: Atados por error
Autor: Ruth M. Lerga
Género: Romántica contemporánea
Sello: Romántica Selección RNR
Sinopsis:
¿Qué harías si de repente descubres que llevas años casada con el amor de tu vida... y no lo sabías? En ese dilema se encuentra Isabel, quien ha estado enamorada de Gabriel desde la adolescencia, y a la que una broma del pasado ha convertido en su esposa por sorpresa. ¿Qué harías si «tu marido por error» necesita anular esa boda porque quiere contraer matrimonio con una odiosa mujer que solo busca su dinero? He aquí el problema, ya que por mucho que Isabel lo niegue, sigue sintiendo algo muy intenso por él. Y no lo comprende, porque Gabriel es todo lo contrario a ella: soso, distante, imperturbable y el hombre más serio que ha conocido. Pero... ¿Y si realmente Gabriel no fuera tan frío ni tan aburrido?  

Una historia cómica de amor que me ha sacado varias sonrisas mientras la leía.
Es muy cortita, por lo que sirve para desconectar, como yo digo de otros libros densos, o sagas. Si no recuerdo mal eran menos de 200 páginas. Los personajes principales son IsabelGabriel y la "odiosa" prometida de el último. Realmente me han gustado, menos por la prometida, que más estereotipada no puede estar, además veía más realista a Gabriel que a Isabel, me explico:
Isabel no quiere formalizar nada con Gabriel por el "qué dirán", que él puede encontrar a una mujer mejor que ella, y todo eso que alguna vez pecamos en caer todos. El caso es que Gabriel es un chico bueno, guapo, inteligente y además está forrado... si la elige será por algo, ¿no? Quiero decir, el desconfiado en todo caso debería de ser él, porque se le acercan por puro interés.
En realidad no hay mucho más que contar sobre la trama, puesto que en la sinopsis se ve totalmente reflejada.
Por lo demás, me ha caído muy bien la autora, me alegro mucho por ella, y que siga compartiendo sus escritos con el mundo. (Esto es por la nota de agradecimiento)

¡Gracias por el ejemplar!




Título: La Serpiente Peluda
Autor: Ana Álvarez
Género: Romántica contemporánea
Sello: Romántica Selección RNR
Sinopsis:
Cuando Leticia era una adolescente estaba enamorada de Oliver, el hermano de su mejor amiga. Para su enorme tristeza, tuvo que marcharse con su familia a otra ciudad, pero antes de despedirse prometió que cuando volviera sería una mujer guapa y segura de sí misma y que se casaría con él. Ya no sería más esa niña fea y torpe a la que en el colegio llamaban la Serpiente peluda. Siete años después, Leticia vuelve convertida en una chica preciosa, aunque sigue siendo un tanto torpe... y el primer encuentro con el chico de sus sueños no puede ser más desastroso. Oliver, es un hombre hosco, gruñón y un soltero empedernido reacio al compromiso. Sin embargo, se ve atrapado por el encanto de Leticia y su empeño en conquistarle, debatiéndose entre la obligación de sacarla de los muchos líos en los que se mete y lo que, en contra de sus deseos, poco a poco empieza a sentir por ella. 

Me ha sorprendido gratamente este libro. Si bien esperaba la típica historia del patito feo que se convierte en un bonito cisne... acerté de lleno, pero aunque esté lleno de clichés, la historia me ha enganchado muchísimo. Leti es una chica que desde que era pequeña está perdidamente enamorada de Oliver, el hermano capullo y atractivo de su única y mejor amiga Eva.
Con un padre retrógrada y aborrecible, Leti lo pasa muy mal; no la deja vestirse como quiere, ni salir a la calle, ni incluso depilarse: además es muy torpe, y pasa más tiempo en el suelo que de pie, por ello la ponen el "cariñoso" mote de Serpiente Peluda.
Cuando por fin puede irse de casa, encuentra un trabajo en Granada y se va a vivir con su amiga Eva, lo que menos espera es encontrarse en el baño a Oliver, aquel chico tan guapo del instituto. Se dan muchas escenas divertidas, diálogos y escenas candentes y sobre todo, una chica de acero por dentro. Me ha sorprendido para bien la actitud de la protagonista en muchas ocasiones, pero en otras no tanto:

    Cristóbal artists on tumblr illustration no gif art
  1. Es machista. Vale, puedo aceptar que con el padre que tiene, se le haya quedado algo en su forma de actuar. Pero no me puedo creer que vaya de moderna e independiente y luego no haga más que planchar y cocinar para Oliver. SIN VENIR A CUENTO.
  2. Siente la necesidad de hacerlo, incluso cuando él le dice que no hace falta. 
  3. Estoy un poco quemada de lo arrastrados que son los personajes últimamente en estas novelas románticas. Te explican durante capítulos que es fuerte, decidida, orgullosa y tiene dignidad (aunque esto varía en cada capítulo por lo dicho en los puntos anteriores), pero en cuanto Oliver la toca... poco le dura. ¡Por un mundo con personajes menos calenturientos! 



Un libro que a pesar de tener casi 400 páginas se lee muy rápido, con frases memorables sobre la aceptación y la superación de nuestros miedos/complejos, y una bonita historia de amor.


¡Gracias por el ejemplar!

viernes, 25 de marzo de 2016

SORTEO INTERNACIONAL & NACIONAL | 9 GANADORES | "VUELTA A LA CARGA"

¡Hola etéreos!
Tenía un par de reseñas pendientes (sí, este mes he vuelto "a la carga" xD), pero he pensado que como están a punto de acabar estas mini-vacaciones... ¿qué mejor que un sorteo para animaros? Pues... ¡aquí lo tenemos! De la mano de la preciosa Mary (Nubes de algodón y azúcar) & una servidora, hemos tenido esta genial idea, ¡esperamos que os guste! :D

PREMIOS

Habrá 9 packs y, por lo tanto, 9 ganadores en total.
Entre los premios que se sortearán habrá (pinchando en los títulos veréis la sinopsis):

Nacional
Un cheque de 10€ en Bookdepository (o Amazon si sois residentes en España)
Un ejemplar físico de "Giros" de Jessey Ross
Un ejemplar físico de "No quiero" de Noemí Fernández
Un ejemplar digital de "El buscador" de Darío Cobacho y José María Rodríguez
Un ejemplar digital de "El llanto del fuego" de Javier M. Galiana 

Internacional
Un cheque de 10€ en Bookdepository
Un ejemplar digital de "El buscador" de Darío Cobacho y José María Rodríguez
Un ejemplar digital de "El llanto del fuego" de Javier M. Galiana 
La saga completa (4 libros en digital) "No pasarán Z" de Miguel Griot

Bases de los sorteos

El sorteo INTERNACIONAL del cheque en Bookdepository se sorteará a la persona que resida en un país que este dentro de la lista de países con envío gratuito. (Consulta aquí la lista)
El sorteo NACIONAL será para aquellas personas que residan en España (o que tengan familiares residentes que puedan recibir el paquete).
Cada persona optará a UNO de los DOS sorteos, es decir, si os anotáis en el nacional, no vale anotaros en el internacional. (Ya que queremos premiar a todos, y tendréis las mismas oportunidades ^^) Lo normal es que cada uno participe en el que corresponda su situación geográfica :)
El sorteo comenzará hoy, 25 de marzo, y finalizará el 25 de abril.
Debe haber un mínimo de 30 participantes. Si no llega a esa cifra, se cancelará el sorteo.
Es obligatorio ser seguidor de los blogs que organizan el sorteo y dejar un comentario en al menos una de las entradas que anuncian el sorteo diciendo que participáis.
No me hago responsable del envío ya que no soy yo quien lo envía sino Bookdepository o las editoriales/autores que colaboran en este sorteo.
Se revisará minuciosamente cada entrada del formulario por lo que cualquiera que haga trampas y/o no cumpla los requisitos OBLIGATORIOS será eliminado automáticamente del sorteo. (Por favor, revisad bien cada entrada por si tenéis algún fallo ^^)
El ganador se elegirá mediante Rafflecopter de forma aleatoria.
Se enviará un mail al ganador una vez finalizado el sorteo. (En el caso de tener twitter, también se le avisará por ahí en un MD) Si este no reclama el premio en 24 horas, se volverá a sortear.


Banners




Seguidores antiguos del blog:
A partir de Ojolisto serán nuevos seguidores :)


Formularios

SORTEO NACIONAL
  a Rafflecopter giveaway

SORTEO INTERNACIONAL
  a Rafflecopter giveaway


¡¡Mucha suerte a todos!!
y gracias por participar :)


Han colaborado...

Y también un especial agradecimiento a Darío Cobacho, José María Rodríguez, Miguel Griot y Javier M. Galiana por los ejemplares.

Y cómo no, agradeceros siempre a vosotros, que aunque desaparezca un mes, sé que siempre estáis aquí leyéndome y comentándome. ¡GRACIAS! 

jueves, 10 de marzo de 2016

Reseña: Y tú no regresaste, Marceline Loridan-Ivens



Título: Y tú no regresaste
Autor: Marceline Loridan-Ives
Género: Biografía, Holocausto
Páginas: 92
Editorial: Salamandra
Ficha
Sinopsis:
A los ochenta y seis años, Marceline Loridan-Ivens ha volcado en esta carta abierta a su padre un cúmulo de sentimientos profundamente arraigados desde su juventud, de los que ha sido incapaz de desprenderse durante toda una vida.
«Tú podrás regresar, porque eres joven, pero yo ya no volveré.» Esta simple frase, que Marceline oyó de boca de su padre cuando eran deportados en el mismo tren al campo de Auschwitz-Birkenau en abril de 1943, quedó grabada en su memoria para siempre y es el origen de este relato extraordinario.



Después de leer Anna Frank, me costó un triunfo poder hacer una reseña objetiva y sin puntuación, me dije que nunca más volvería a hacer una parecida. Creo que piezas como ésas son de un valor histórico y humano de valor incalculable, pero como se suele decir "no digas nunca", y es que hoy os traigo otra obra de la segunda guerra mundial: Y tú no regresaste.

La autora, con ayuda de una periodista ha plasmado su biografía, en una increíbles e intensas noventa y seis páginas. Describe cómo capturaron tanto a ella como a su padre, cuando intentaban escapar. Cómo les llevaron a los campos de concentración, cómo les separaron, su padre le dijo "Yo no regresaré...", y esto se hizo realidad.
Todos estos libros dejan una marca en ti, es imposible negarse, y es que este libro no tiene un ápice de sentimentalismo, o de querer tu compasión acerca de su historia. Marceline narra los hechos con una naturalidad y frivolidad asombrosa, que te hiela a la vez que lees su desgarrador relato.
Uno se congelaba por dentro para no morir.
Es increíble la lucha del ser humano. Es alucinante ver cómo hay personas que resisten todo tipo de atrocidades por sus seres queridos. Es escalofriante indagar un poco lo que sufrieron allí. Pero sobre todo es alentador ver honrar a alguien la memoria de todos aquellos que no pudieron salir, y de conocer un poco más algo que al terminar la guerra parece ser que todo el mundo olvidó: las secuelas.
No éramos mujeres ni hombres en aquel lugar. Éramos la maldita raza judía. Solo nos desnudaban para determinar el momento de entregarnos a la muerte.
Bravo a la autora, por dejarse leer por dentro, aunque solo sea una ínfima parte de todo lo que ha padecido en su vida. Señores y señoras, estamos ante una obra maestra, que al menos yo no olvidaré.

Gracias a Boolino por el ejemplar

Diana, ¿otra vez has desaparecido?

Sí, así es. Y os pido millones de disculpas pero... ¡ahora trabajo! Sí, por fin me cogieron para trabajar los fines de semana. Entre la uni, y los millones de prácticas que mandan cada semana, y el trabajo ahora, leo muy poquito. Ya que tengo otros hobbies, y el tiempo no da más de sí. Así que intentaré hacer al menos dos entradas al mes a partir de ahora.
¡Y traigo novedades!
Estad atent@s, porque muy pronto habrá un sorteo en el blog :)
Y no digo nada más jaja, ¡pasad un genial finde!

miércoles, 17 de febrero de 2016

Reseña: No pasarán z, de Miguel Griot



Título: No pasarán Z (No pasarán #1)
Autor: Miguel Griot
Género: Juvenil - Urban fantasy - Zombies
Páginas: 69
Distribuidor: Amazon
Autopublicado
Ficha
Sinopsis:
No Pasarán Z te sitúa en un escenario distópico a la vuelta de la esquina. El 18 de Mayo de 2015 Madrid queda aislado del exterior a causa de una epidemia zombi. El conmovedor lema que sintetizó la determinación de un pueblo por proteger su libertad, adquiere una nueva y espantosa dimensión. Es ahora el resto del mundo el que hará lo posible por que nadie salga de la ciudad maldita. Y nadie quiere decir nadie: zombis y ... los que todavía no se han infectado. A través de diferentes personajes, muy parecidos a ti y a mí, asistiremos en primera persona al brote de la infección, su propagación y la lucha por la supervivencia.



Hoy os traigo una reseña muy cortita.
Cuando el autor se puso en contacto conmigo, le fui sincera, ya que este tipo de género no es mi fuerte, no me gustan los zombies ni la temática. Pero me aventuré a probar el primer libro por mera curiosidad, y porque siempre me gusta leer a nuevos autores, sobre todo si son sus primeras novelas.
Es un libro muy cortito de menos de setenta hojas, por lo que se lee en una sentada y en cualquier momento. Los capítulos son muy cortos, y me ha gustado que esté ambientado en Madrid, ya que en muchas ocasiones me he trasladado al lugar de la acción.
La trama de este primer libro transcurre en tres días. En cada capítulo hay un personaje, principal o no, que nos cuenta lo que ha hecho ese día, o en ese tramo de espacio-tiempo. Muchos personajes, pero ahonda muy poco en ellos. Sabremos quiénes son los protagonistas o los supervivientes. Me ha gustado también que entre los personajes haya conexiones indirectas.  Capítulo tras capítulo va transcurriendo los días sin apenas darte cuenta, hay mucha acción y a mitad del libro in crescendo. Me ha interesado además porque toca muchos temas de actualidad, y sabe cómo exponerlos. 
"Soy el mayor romántico o el mayor gilipollas de la historia"
"No tiene mucho que ver con la historia, pero me sacó una gran sonrisa cuando lo leí." 
Cada personaje dista mucho del anterior y del siguiente que conoceremos. Pero lo que no me ha convencido en absoluto es la ingenuidad de Emilio, al querer irse de Madrid, ve que no hay ni autobuses, ni trenes, ni cualquier otro transporte... y cuando consigue un "vehículo", ¿se va al aeropuerto? No sé, muchas luces no tiene.

El final no me lo esperaba, y me ha dejado con ganas de leer la continuación.

¡Gracias al autor por el ejemplar!

¿Conocíais el libro o al autor?
¿Qué tal lleváis la semana?

miércoles, 3 de febrero de 2016

Top 5 Lecturas (2015)

¡Hola, hola!

¿Qué tal os va febrero? Yo genial, por aquí donde vivo hoy es el Día de la Tortilla (sí, bendita tradición :P ), así que aquí ando comiendo una de patatas bien rica. Pero no os preocupéis que no vengo a hablaros de tortilla ni de comida en general. Aunque haya pasado ya un mes, creo que debería de hacer ese "Top 10" tan conocido, que nunca lo he hecho aún, y se merece un espacio. Así que ahí vamos con el, ¡espero que os gusten mis elecciones! :)


Y os preguntaréis, ¿y el top 10? Pues es que he mirado los libros en Goodreads de este año, y solo tengo dos libros con una puntuación de 5/5... así que para ser justos voy a poner mis cinco mejores lecturas que he realizado este año, ya que diez va a ser demasiado.

Os pondré en cada una el enlace a Goodreads, y en el caso de que tenga reseña en mi blog (cosa que dudo mucho porque soy una vaga redomada) su propio link. Aún así todas las tengo mini-reseñadas en Goodreads por si queréis echar un vistazo, ya que aquí solo hablaré de ellas muy superficialmente.

1. Fiebre sombría por Karen Marie Moning

13541410
#5 Fever
Como no podía ser de otra manera, tengo que abrir el ranking con mi saga favorita de todos los tiempos. Creo que no le he dedicado ninguna entrada especial porque este fue el último libro que leí. De momento lleva publicados si mal no recuerdo siete, traducidos seis y le quedan unos cuantos por publicar... por eso mismo me quedé en el quinto (le leí a principios de enero), y bueno, no sé como deciros que estos libros me atraparon desde el primer momento. Intriga, acción a borbotones, una protagonista que mola, que tiene virtudes y defectos, y un protagonista masculino... que no os puedo contar mucho más de él, porque es mejor sin duda alguna leerle y descubrir de qué pasta está hecho vosotr@s mism@s. Es Urban Fantasy, es decir género fantasía llevada a cabo en la realidad. Vamos creciendo página a página con la protagonista, y no tengo más palabras para expresar mi gratitud hacia esta autora, que ha hecho esta saga, injusta su fama poco vista en el mundo blogueril. Ah, y es new adult, importante también. Dejo ya de hablar de este libro, para dar paso a los siguientes, pero si tenéis la oportunidad de leerle... ¡HACEDLO! Sí, es una orden, ya me lo agradeceréis.


12000020
Autoconclusivo
En el puesto número dos, y a mi ver muy merecido, es el último que tiene 5/5 de puntuación. Si os soy sincera creo que nunca había leído un libro de temática LGTB, y en un principio aunque pensé que iba a ser una buena lectura pero pasar sin pena ni gloria... ¡Lo que me equivocaba! Ari y Dante son dos adolescentes, cada uno muy diferente, pero tan complementarios... Además Ari tiene bastantes monólogos interiores interesantes que te hacen sin duda reflexionar sobre el mundo en el que vivimos, sobre la sociedad y los prejuicios que a veces tenemos "los mayores". Dante... qué decir de él, un amor de chico. Y... ése final, en fin, son de los libros que se te queda una sonrisa de tonta perdida al terminarlo, y que sus personajes, sin querer, les coges un cariño increíble.
*He podido observar que hay un gran debate en cuanto a este libro, notas muy diversas al igual que opiniones. Les ha gustado más a los que lo hemos leído en su idioma original que traducido*

3. El libro de Miya por Lena Valenti

13516142
#5 Vanir
Vale. Ya sé que soy una pesada con estos libros, y seguro que entre Carme y yo estáis hasta las narices de verles. Pero es que son geniales, de verdad. Sin duda me quedo con éste que fue el último que he leído de la saga (quinto libro, nueve en total), Lo más bonito que tienen estos libros es cómo la autora sabe crear un amor tan intenso, prohibido, real, doloroso... la definición adecuada al sentimiento, vaya. No tengo más palabras que de halago hacia esta saga, ya que la autora es española y parece que siempre damos más importancia a lo importado/traducido, y aquí también tenemos estupendos escritores juveniles-new adult. Unos libros trepidantes, emocionantes que te entretendrán, y te mantendrán en vilo todas las noches hasta altas horas de la madrugada. A mí no me echéis la culpa al día siguiente si tenéis que madrugar, quedáis avisad@s.

4. Sin memoria por Teri Terry

22918612
#1 Slated
Sin duda, este libro se merece estar en este top. Además de que me parecen unas portadas preciosas (va, Diana, deja de ser tan superficial), me sorprendió muchísimo como lo devoré en un par de días. Se nos presenta un futuro alternativo, donde todos aquellos jóvenes que se han metido en problemas, pequeños delincuentes, en vez de matarles (como a los adultos) o encarcelarles de por vida, les programan de forma que pierdan toda la memoria, y queden como un lienzo en blanco: saben realizar las acciones cotidianas, y comprenden todo, pero no saben hacer nada. La protagonista llega a una casa en la que es "adoptada", y se da cuenta poco a poco que su mano izquierda va por libre recordando y plasmando en una hoja de papel detalles que sin duda su cerebro no tiene ni idea de donde provienen. Aunque parezca algo típico en este tipo de libros post-apocalípticos, la manera que tiene la autora de presentarnos a esta protagonista, encontrarnos con sus dudas, investigar poco a poco es lo que te hace no poder parar de leer. Lo mejor sin duda, las sorpresas repentinas que hay durante la trama, y el final... que me hizo adorar si fuera posible más a la prota. ¡Súper recomendado! Si habéis leído la saga, contadme si os gustó, please.

5. Rompiendo las normas por Katie McGarry

17796899
#1 Pushing the limits
Para finalizar este ranking, creo que la novela romántica contemporánea que se merece este puesto es ni más ni menos que esta. Pensé que era la típica novela de chica buena, chico malo, se conocen y ¡oh, sorpresa! Acaban juntos comiendo perdices. Pero no. Me metí en la piel de Echo, la prota, porque sé lo que se siente de primera mano al querer esconder algo de la vista de los demás. También la autora ha sabido exponer unos personajes creíbles secundarios, esos que se hacen llamar "amigos", pero oye siempre y cuando hagas lo que ellos quieren. Noah... me gustó mucho también, ha tenido una vida díficil, y aunque al principio me costó creerle (lo de tipo duro con gran corazón), las escenas que tenía con sus hermanos era tan tan... que en fin, imposible no acabar queriéndole. Si no recuerdo mal me emocioné un par de veces, me pareció arrolladora, aunque quizá porque no es el romance el plato principal de esta novela: la superación y la lucha propia contra nuestros miedos más profundos, éso es lo que os vais a encontrar. 

Bueno, y hasta aquí el Top5, creo que me ha quedado un poquillo largo, así que disculpad. Pero intentaré hacer durante este año lectoril algunos más, (como top5 autores, top5 de un género concreto, que no tienen por qué ser de este año, si no, en general). ¿Habéis leído alguno? ¿Os ha gustado? ¿No estáis de acuerdo? Comentadme que me gusta debatir :)

¡Besos y pasad una buena semana!